“Prospectiva en Suecia”
El
estudio de prospectiva tecnoló- gica sueco finalizó en 2000, y a continuación
se publicó un informe sintético en lengua inglesa. Desde entonces, el Comité de
Dirección de la Prospectiva ha continuado funcionando, y han tenido lugar
diversos seminarios de difusión con base regional. El principal estudio de
prospectiva fue puesto en marcha por la Real Academia Sueca de Ciencias de la
Ingeniería y por la NUTEK (Junta Nacional Sueca para el Desarrollo Industrial y
Técnico, que cambió su nombre a VINNOVA en el año 2001), con el apoyo de la
Federación de Industrias Suecas y la Fundación Sueca para la Investigación
Estratégica.
http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/342/11JamesGavigan.pdf
Reflexión:
Los países
“desarrollados” tienen una visión diferente frente a los planes de acción a
futuro, esto se debe a que la superación de conflictos internos, externos y una
economía que en la mayoría de casos goza de estabilidad y generalmente
incentiva el crecimiento de la misma, se logra tener un mayor flujo de ingresos
que se destinan a grandes avances a nivel país, una característica de los
países europeos es que gran parte de inversión en sus proyectos se dirige a la
investigación y educación, los países europeos comprenden que mediante la
educación se impulsa el desarrollo, lo que converge en una sola palabra
“competitividad” frente al mundo y al mismo tiempo entre ciudadanos de cada
país en los cuales el futuro se construye con la contribución de todos
Comentarios
Publicar un comentario